
CONOCE AL SHIXIONG RAFAEL DE PAULA
La convergencia entre la estrategia y la disciplina marcial
La trayectoria de Rafael de Paula representa el punto donde la estrategia del mundo corporativo y la disciplina de las artes marciales se encuentran.
Con más de veinte años dedicados simultáneamente a la gestión y al Kung Fu, ha transformado su experiencia en liderazgo, enfoque y superación en un método propio de desarrollo humano — la esencia de Lian Fai Kung Fu.
Raíces marciales: una vida de dedicación y propósito
Su camino comenzó en la infancia, con el judo, pero fue a los 12 años cuando el Kung Fu despertó una pasión que lo acompañaría para siempre.
En 2003 inició su práctica en el estilo Fei Hok Phai, bajo la línea directa del Gran Maestro Chiu Ping Lok, a quien conoció personalmente y de quien heredó los principios que guiarían toda su formación.
Se convirtió en instructor en 2006 y, con los años, consolidó su formación bajo la orientación del Maestro Alex Pereira, profundizando en los aspectos técnicos y filosóficos del estilo.
En 2015 alcanzó el Cinturón Negro, reconocido por la Asociación Central Fei Hok Phai Kung Fu Wushu de Brasil, y ese mismo año obtuvo la medalla de bronce en el festival nacional, en la categoría Three Stars.
Dos años más tarde recibió la Garza Azul, símbolo de posgrado dentro del sistema, coronando más de una década de dedicación.
Además del Kung Fu tradicional, se formó como Instructor de Sanda (Kickboxing Chino) por el Instituto Wudang e inició la práctica de Jiu-Jitsu Brasileño, completando así su visión del combate real con una base técnica y estratégica.
La mente del estratega: 20 años en el mundo corporativo
Paralelamente a su camino marcial, Rafael construyó una sólida carrera en grandes compañías como Zurich, Generali, Itaú y Allianz.
Desempeñó cargos de liderazgo en las áreas de Estrategia Comercial y Sales Operations, liderando proyectos de transformación, formación y reestructuración con impacto directo en la eficiencia y la cultura organizacional.
Estas experiencias moldearon una visión única: la capacidad de unir disciplina marcial, pensamiento estratégico y sensibilidad humana, pilares fundamentales de la filosofía Lian Fai Kung Fu.
Lian Fai Kung Fu: donde la técnica, la filosofía y la estrategia se encuentran
La fundación de Lian Fai Kung Fu en Madrid representa la convergencia natural de estas dos trayectorias.
La escuela nace con el propósito de ofrecer una experiencia integral de cuerpo, mente y espíritu, donde cada alumno aprende a luchar… y también a conocerse a sí mismo.
En Lian Fai, cada entrenamiento es un viaje.
Cada movimiento, una meditación en acción.
Cada clase, un ejercicio de equilibrio entre foco, energía y autoconocimiento.
Principales Cualificaciones
-
Profesor Cinturón Negro (Garza Azul) — Kung Fu Fei Hok Phai (Asociación Central)
-
Instructor — Sanda (Kickboxing Chino – Instituto Wudang)
-
Practicante — Jiu-Jitsu Brasileño
-
+20 años de experiencia corporativa en Estrategia Comercial, Sales Ops & Enablement
-
Grado en Producción Multimedia (UX & Diseño Digital) – FIAP
-
Licenciatura en Administración de Empresas – FIR
-
Certificaciones en Mapeo de Procesos, Liderazgo, Negociación y UX Design
-
Certificados de Arbitraje en Wushu (Taolu Tradicional, Sanda y Taolu Internos) – FPKF.
Nuestra Genealogía Marcial
En Lian Fai Kung Fu honramos nuestras raíces, que se remontan a los grandes maestros del sur de China. Nuestro estilo Fei Hok Phai (飛鶴派), "La Escuela de la Garza Voladora”, fue creado en 1961 en Brasil por el Gran Maestro Chiu Ping Lok (趙炳樂), tras su llegada al país en 1960.
Durante su primer año en Brasil, enseñó un conjunto de técnicas que aprendió a lo largo de su vida, principalmente del Hung Gar (洪家) y, a partir de esa base, sistematizó su experiencia en un método propio: Fei Hok Phai. En este proceso contó con el apoyo de su hermano, el Maestro Lee Way Yin, consolidando un sistema que equilibra la potencia del tigre y la elegancia de la garza.
Maestros que marcaron la formación del GM Chiu Ping Lok:
-
Chian Mun (su tío) — Hung Tao Tchoy Mei Ka: fundamento técnico de fuerza, velocidad y precisión.
-
Lam Fei Hung — Hung Gar: estructura, potencia y raíces del sur de China.
-
Chen Man Qin — Tai Chi Chuan (estilo Yang): suavidad, centro y trabajo interno.
A partir de esa síntesis, el Fei Hok Phai integró formas (Taolus), combate (Sanda), control articular (Chin Na) y trabajo energético (Chi Kung y Tai Chi), convirtiéndose en un arte completo, tradicional y vivo.
De este modo, el completo linaje genealógico del Lian Fai Kung Fu traza una línea directa que nace con el Gran Maestro Chiu Ping lok, fundador de Fei Hok Phai.
Pasa por el primer Maestro graduado y cofundador, el Maestro Lee Way Yin; llega luego al primer maestro brasileño graduado, Jair Lima, quien encabezó la hornada de maestros de primera generación junto al Maestro Lee.
Jair Lima fue uno de los grandes artífices de la difusión del estilo en el sur de Brasil, representándolo además en eventos y competiciones internacionales.
La tradición continúa con Alex Pereira, maestro de la segunda generación y discípulo del Maestro Jair Lima, un experto conocedor de las técnicas de combate, quien ha participado y sido medallista en numerosos y grandes eventos de Sanda (combate).
Y por último, este legado llega al profesor Rafael, cinturón negro posgraduado por la Asociación Central Fei Hok Phai y formado directamente por el Maestro Alex Pereira.

Chiu Ping Lok

Lee Way Yin

Jair Lima

Alex Pereira

Rafael de Paula



El Kung Fu: La Sabiduría del Movimiento
Los términos Wushu (武术) y Kung Fu (功夫) suelen usarse indistintamente, pero en realidad expresan matices diferentes de una misma tradición.
Wushu significa literalmente “arte marcial” — el conjunto de técnicas y estilos creados en China a lo largo de miles de años.
Kung Fu, en cambio, no se limita al combate: su significado original es “maestría obtenida a través de la práctica constante” o “excelencia alcanzada por el esfuerzo y el tiempo dedicado”.
Por eso, en Lian Fai Kung Fu preferimos el término Kung Fu:
porque representa no solo el arte marcial, sino también un camino de desarrollo personal, un proceso de superación continua que abarca cuerpo, mente y espíritu. Practicar Kung Fu es comprometerse con la mejora constante, dentro y fuera del tatami.
El Kung Fu (功夫) es mucho más que una técnica de combate — es una filosofía de vida que ha acompañado al ser humano por miles de años.
Sus orígenes se remontan a la antigua China, donde los primeros registros de artes marciales datan de más de cuatro milenios. En ese entonces, el Kung Fu era una disciplina reservada a los ejércitos imperiales, usada para entrenar cuerpo, mente y espíritu en tiempos de guerra.
Con el paso del tiempo, estas prácticas trascendieron el campo militar y encontraron un nuevo propósito en los monasterios budistas y taoístas, donde se transformaron en una vía de autoconocimiento y equilibrio interior. Allí, el movimiento se convirtió en meditación en acción.
En la era moderna, el Kung Fu evolucionó para convertirse en una herramienta integral de desarrollo humano. Hoy combina:
-
Salud física, a través de la fuerza, flexibilidad y coordinación;
-
Bienestar mental, mediante la atención plena, la respiración y el control emocional;
-
Valores universales, como la disciplina, el respeto, la humildad y la perseverancia.
En su esencia, el Kung Fu es la búsqueda del dominio de uno mismo. No se trata solo de aprender a luchar, sino de aprender a vivir con equilibrio.
En Lian Fai Kung Fu, esta tradición milenaria se mantiene viva, adaptada a los desafíos del mundo actual: un arte que fortalece el cuerpo, calma la mente y eleva el espíritu.
La Historia del Fei Hok Phai
El Fei Hok Phai es un estilo de Kung Fu con una historia rica y profundamente enraizada. El nombre Fei Hok Phai significa “Escuela de la Garza Voladora”, y su base técnica se fundamenta principalmente en los cinco grandes estilos del sur de China (南拳五家 / Nánquán Wǔjiā), tradicionalmente conocidos como:
Hung Gar (洪家拳) – Familia Hung
Li Gar (李家拳) – Familia Li
Lau Gar (劉家拳) – Familia Lau
Mok Gar (莫家拳) – Familia Mok
Choy Gar (蔡家拳) – Familia Choy
Caracterizándose así como uno de los estilos tradicionales de Hung Tao Choy Mei Gar, comúnmente encontrados en el sur de China. Hung Tao Choy Mei Gar es un término atribuido a varios estilos del sur y significa algo como:
Hung Tao = Cabeza o inicio en Hung
Choy Mei = Cola o final en Choy
Gar = Familia
Es decir: una familia de Kung Fu que trabaja los estilos desde Hung hasta Choy.
Para comprender mejor la origen de Fei Hok Phai, es esencial hablar de su fundador. Nacido en China, el Gran Maestro Chiu Ping Lok comenzó su camino en las artes marciales a los cuatro años de edad, bajo la guía de su tío Chan Mun, quien le transmitió los fundamentos del Hung Tao Choy Mei Gar. A lo largo de su formación, estudió con reconocidos maestros que influyeron profundamente en su desarrollo, entre ellos, los principales: Chin Man Sin (錢萬賢), Lam Fei Hung (林飛鴻), Hui Sil Sin (許士臣) y Si Pak (師伯), perfeccionando su conocimiento técnico y filosófico. Además, perfeccionó su práctica del Tai Chi Chuan (太極拳) bajo la guía del legendario Maestro Chen Man Qin (陳曼欽) — discípulo directo de Yang Chengfu (楊澄甫) —, cuya enseñanza de la forma Yang y su comprensión profunda del equilibrio entre mente y cuerpo influyeron decisivamente en el desarollo del Fei Hok Phai creando así un sistema completo que equilibra la fuerza y la suavidad, la técnica y la filosofía.
En 1960, el Gran Maestro Chiu Ping Lok llegó a Brasil, donde comenzó a enseñar Kung Fu. En sus primeros años, su enseñanza consistía en una compilación de técnicas, especialmente del estilo Hung Gar. Sin embargo, en 1961, creó formalmente el estilo Fei Hok Phai. En 1969, fundó la primera academia de Kung Fu registrada en Brasil, y en 1977 estableció la Asociación Central Fei Hok Phai de Kung Fu Wushu, con el objetivo de organizar, promover y preservar la enseñanza del estilo.
El Gran Maestro Chiu Ping Lok fue también pionero en la difusión de la Danza del León (舞獅) en Brasil, dejando un legado cultural y marcial de gran importancia.
Es fundamental reconocer a Lee Way Yin (李偉賢) como cofundador y primer maestro del estilo Fei Hok Phai. Nacido en 1946, su colaboración con el Gran Maestro Chiu Ping Lok fue decisiva desde los primeros años. Ambos trabajaron como verdaderos hermanos marciales, compartiendo la responsabilidad del desarrollo técnico y filosófico del estilo. Lee Way Yin dedicó su vida al Fei Hok Phai, ayudando a sentar las bases que hoy siguen guiando la práctica del sistema.
Legado y Continuidad
El Gran Maestro Chiu Ping Lok falleció el 22 de agosto de 2009, dejando un legado invaluable para el Kung Fu brasileño. Su hermano marcial y cofundador del estilo, Maestro Lee Way Yin, también falleció ese mismo año, aproximadamente un mes después. Ambos dejaron una herencia espiritual y técnica que sigue viva en cada practicante del Fei Hok Phai.
Maestros de la Primera Generación del Fei Hok Phai
(Formados directamente por el Gran Maestro Chiu Ping Lok):
-
Lee Way Yin
-
Jair Melo Lima
-
Cintia Yan Sue
-
Benedito de Barros Filho
-
Guilherme Eduardo Stamato
-
Maria Luiza Horneaux Affonso
-
Mario Kunio Masuno
-
Valter Tadeu Ribeiro
-
Waldemir Machado
-
Aparecido Marreira
Tras el fallecimiento del Gran Maestro Chiu Ping Lok, los maestros de la primera generación continuaron difundiendo las enseñanzas del estilo, formando consejos de maestros dentro de sus propias instituciones para la preparación de nuevas generaciones. Hoy en día, existen numerosos maestros de segunda generación, formados por los discípulos directos del Gran Maestro, cada uno con su propio sistema de enseñanza y graduación, pero todos preservando la esencia del Fei Hok Phai. Entre ellos, los más influyentes para la Lian Fai Kung Fu son: Jair Melo Lima, primer brasileño graduado como maestro del estilo, y su discípulo, Alex Pereira, maestro de segunda generación y Shifu del profesor Rafael de Paula.















Proyección visual del futuro espacio de la escuela
Lian Fai Kung Fu
Significado
Lian Fai (蓮輝) significa “unión radiante” — una imagen de energía que se eleva y ilumina. Alternativa poética: “loto radiante”, símbolo de pureza que florece incluso en aguas desafiantes.
Fundada en Madrid por el profesor Rafael de Paula, Lian Fai nace como una escuela moderna, inspirada en la línea tradicional del Fei Hok Phai y guiada por los valores universales del Kung Fu: disciplina, respeto, perseverancia, humildad y equilibrio.
Metodología Técnica
En nuestro método, los módulos están divididos por niveles: Inicial, Intermedio y Avanzado. Se trata de un método original, moderno y único, creado por Lian Fai, que evoluciona constantemente para responder a las necesidades del alumno y del mundo contemporáneo. Nuestra metodología combina técnicas de combate moderno, como el Sanda, con técnicas tradicionales, como el Chin Na (atrapamientos y torsiones), y prácticas internas de cultivo energético (Chi Kung/氣功). Esto nos permite una visión realista y completa del combate y de la defensa personal, accediendo a todas las dimensiones de un enfrentamiento: las distancias de Cielo, Persona y Tierra. Las formas (Taolu/套路) preservan los movimientos como verdaderos libros de conocimiento: contienen técnicas, aplicaciones y principios. Además, funcionan como un entrenamiento físico integral y una meditación en movimiento, fortaleciendo el cuerpo, afinando la atención y equilibrando la respiración. Gracias a esta visión, los entrenamientos se adaptan a distintos perfiles: desde quienes buscan una práctica física exigente, hasta aquellos que desean equilibrio, concentración, bienestar y salud. El resultado es un sistema equilibrado, accesible y adaptado a la vida moderna.
Nuestro Espacio
En Lian Fai, el ambiente es tan importante como la técnica.
La estética de nuestro espacio de entrenamiento marcial (Mogun/武館) refleja nuestra filosofía: minimalista, elegante y funcional. Cada detalle está diseñado para que cada clase sea una experiencia cuidada, inspiradora y coherente con nuestros valores.
Nos dedicamos a ofrecer una experiencia memorable y de alto nivel, donde tradición y modernidad conviven en armonía.
Visión
Más que una escuela de artes marciales, Lian Fai es un concepto de vida, que conecta la filosofía y ética oriental milenaria con las necesidades del mundo contemporáneo. Cada clase es una oportunidad para que el alumno desarrolle fuerza, conciencia corporal y autoconfianza, aprendiendo a afrontar los desafíos con calma y claridad, tanto dentro como fuera del tatami.
Lian Fai Kung Fu en una frase
Kung Fu más allá de la lucha, un camino de vida.



